El cuerpo del delito. | Foto negativos prestados a La Jornada . Donador no identificado

EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL Y EL NORMALISMO RURAL

FERNANDO C. PACHECO

Algunos antecedentes de lucha en las Escuelas Normales Rurales (ENR)

La Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) es la organización que representa a las Escuelas Normales Rurales del país desde 1935. En 1940-1941 se pronunció por una huelga debido a la disminución del presupuesto escolar.

La respuesta oficial fue hacer una limpia de “comunistas” y desintegrar las Escuelas Regionales Campesinas, separándolas en Escuelas Prácticas de Agricultura y Escuelas Normales Rurales.

En 1950 hubo una huelga nacional en las ENR por demandas económicas; se hizo famosa la frase de que “los caballos del ejército mexicano comen mejor que los alumnos becados de las escuelas normales rurales”.

De 1940 a 1969 se registraron huelgas y protestas locales en distintas ENR por demandas pedagógicas y económicas.

En 1960 se registró la primera matanza masiva de estudiantes en Chilpancingo, Gro., participaron alumnos de la ENR de Ayotzinapa y murieron 18 personas, quienes intentaban derrocar al gobernador Gral. Raúl Caballero Aburto.

En 1965 ocurrió el asalto al cuartel militar de Madera, Chih. Fue la primera acción insurgente de la guerrilla contemporánea en México, a cargo de campesinos, estudiantes, maestros rurales y líderes agrarios.

Entre 1967 y 1969 surgen los grupos de autodefensa y organización de las bases de apoyo; guerrillas de Lucio Cabañas y de Genaro Vázquez, en Guerrero.

Las ENR en el movimiento estudiantil de 1968

Las ENR y la FECSM tenían ya una larga tradición de lucha estudiantil. Aunque sus demandas fueron siempre pedagógicas y economicistas, siempre sostuvieron una visión libertaria y antiestatal.

Eran los únicos que podían darle un carácter realmente nacional al movimiento. Varias de las marchas que se realizaron en la capital fueron nutridas también por contingentes de normalistas rurales.

La FECSM estuvo al lado de los universitarios con reivindicaciones gremiales, pedagógicas y políticas. Durante el movimiento estudiantil primero formaron parte del Comité Coordinador de Huelga del IPN y después, cuando se integró, del CGH el 2 de agosto de 1968.

Las ENR fueron solidarias con las universidades, pero deseaban también cumplir sus propios objetivos de lucha, las reivindicaciones económicas y pedagógicas. El movimiento de UNAM–IPN y el de las ENR, fueron formas de acción colectiva no homogénea, por la distancia geográfica y la centralización del movimiento en la capital.

Luego de la matanza de Tlatelolco, la FECSM organizó un paro de actividades académicas todo el mes de octubre, luego regresó a clases; no se tenía la intención de establecer una lucha permanente, como sí lo hicieron los de UNAM y el IPN.

Ya se había sacudido el sistema autocrático e intolerante del gobierno y en 1969 se registraron discrepancias con la FECSM, lo cual agravó el nerviosismo gubernamental, puesto que había temores de un movimiento insurgente estudiantil en el medio rural; el régimen consideró necesario apagar, preventivamente, todo germen de rebeldía social existente. Y así, comenzaron a clausurar las normales rurales en 1969.

“El 68 de las Normales Rurales”

Los normalistas rurales habían tenido movilizaciones desde 1967 en contra de la reforma educativa concretada en 1969, que logró desaparecer 14 ENR en todo el país (Ortiz, 2012). La FECSM organizó en enero de este año un Seminario sobre la reforma de la educación normal en Atequiza, Jal., y es aprobada la Declaración:

  • Proclamamos:
  • ● El derecho de los estudiantes normalistas rurales de reivindicar una educacióndemocrática, patriótica y científica, que sirva para la emancipación del campesinado, el desarrollo independiente y el progreso social y político del país.
  • ● El derecho de la juventud del campo a la educación.
  • ● El derecho de los campesinos a toda la tierra, y la puesta a su servicio de los medios idóneos para explotarla: la ciencia y la técnica agropecuaria. (Hernández, M. 2017)

En mayo del mismo año la SEP realizó un Congreso Nacional de Educación Normal en Saltillo, Coah., donde se decidió aplicar la reforma diseñada: separar las secundarias de las normales rurales y aumentar un año de estudio la carrera normalista. (Gómez, A. 2003, citado por León, C. 2017: 159).

La postura oficial se justificó con esta decisión política, incluso con uso de la fuerza pública para desalojar a los estudiantes que se resistieran al traslado hacia las otras escuelas normales que se mantuvieron. Fueron afectados los que estaban en tránsito a los grados de 3º., 2º. y 1º. de Normal del ciclo 1969–1970.

En el caso de San Diego, Tekax, Yuc., la noticia de cierre se publicó el 1 de agosto de 1969 con intervención de la policía del estado para impedir el acceso a los estudiantes. Por la misma prensa, 14 ex alumnos encabezados por Róger Aguilar Salazar convocaron a una asamblea en Mérida el 5 de agosto del mismo año en el Sindicato de Electricistas. Hubo persecución policiaca a opositores.

Entre 1968 y 1969 las tropas se enfrentaron con los estudiantes que se negaban a desalojar sus escuelas. Las agresiones contra el normalismo rural se intensificaron. Principia entonces una historia de represión, hostigamiento, cierres y amenazas de cierre de escuelas, que lleva décadas.

Algunos casos de agresiones y luchas de resistencia

Amilcingo, Mor. 1973. Un movimiento popular que buscó dar alternativas a los jóvenes de la región que, una vez terminada la secundaria, no tenían mayor opción de estudios. Nacida a contracorriente, en 1976 fueron emboscados y asesinados los promotores de la escuela.

El Mexe, Hgo. En 1994, siendo gobernador Murillo Karam, se determinó una reducción significativa de la matrícula y se incurrió en todo tipo de agresiones, hasta que en 2008 se cerró definitivamente, bajo el gobierno de Osorio Chong.

Mactumatzá, Chis. 2003. Entraron a la Normal cerca de 2 mil policías y a macanazos sacaron a todos los estudiantes. Se llevaron presos a más de 200 alumnos y padres de familia, golpeados y aventados en los camiones. Al día siguiente, el gobernador Pablo Salazar Mendiguchía dio la orden de demoler con trascabos el dormitorio, los lavaderos, la cocina y el comedor.

Tenería, Edomex. 2008. El gobernador Peña Nieto manda desplegar 400 granaderos con instrucciones de desalojar la Normal, sin presentar ninguna orden judicial de desalojo. Los campesinos habitantes de los cinco pueblos cercanos a Tenería, se movilizaron rápidamente y se pusieron como barricada humana frente a los granaderos, que tuvieron que retirarse.

Tiripetío, Cherán y Arteaga, Mich. 2012. Desalojaron las Escuelas Normales. Gobierno del estado decreta el cierre de la Normal Rural de Tiripetío y dio la orden de realizar un operativo con 40 patrullas y dos camiones de policías estatales y federales, apoyados por varios helicópteros.

Ayotzinapa, Gro. Muerte de dos estudiantes en la Autopista del Sol, 12 de diciembre 2011 y el caso de los 43 normalistas desaparecidos, tres asesinados y torturados en las noches del 26 y 27 de septiembre 2014.

Consideraciones finales

Con el cierre de escuelas se redujo la formación de maestros rurales necesarios para atender la educación primaria en el medio rural; en Yucatán aún persiste la necesidad de este tipo de docentes. La formación de maestros rurales debe ser diferenciada, puesto que el normalismo rural es una alternativa complementaria de formación docente para la atención de los pobres del campo.

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), en su libro La Educación Normal en México. Elementos para su análisis , publicado en 2017, menciona lo siguiente: “Las escuelas normales rurales, y para los pueblos originarios, siguen siendo imprescindibles para la formación de los educadores de los sectores más pobres y marginados del país; por eso, es imperativo fortalecer su existencia como modelos diferenciados del sistema de educación normal. Así como el respeto irrestricto al derecho de los estudiantes normalistas, a su organización y libre manifestación de su pensamiento educativo, político e ideológico” (INEE, 2017: 61).

  • Por lo tanto, nos pronunciamos:
  • 1.- Por un alto al acoso y represión por parte del Estado a las Normales Rurales que siguen de pie, y atención urgente a sus demandas legítimas.
  • 2.- Por la defensa irrestricta del normalismo rural y la reapertura de las Escuelas Normales Rurales que fueron cerradas en 1969, con sus componentes formativos: académico, artístico cultural, deportivo, agropecuario e ideológico, fortalecidos con todos los recursos que ahora ofrecen la ciencia y la tecnología, incluyendo la de San Diego, Tekax, Yuc.
  • 3.- Porque cada entidad de la República cuente mínimamente con una Escuela Normal Rural, según sus necesidades de atención a los grupos más desfavorecidos de la población campesina e indígena.
  • 4.- Por aprender del Movimiento Estudiantil de 1968 y el de las Normales Rurales para reivindicar la educación pública y gratuita.

Referencias:

Camacho, Z, (2016). “El otro 68, el de los normalistas rurales” . Revista Contralínea. https://www.contralinea.com.mx/ archivo-revista/2016/09/25/el-otro-68el-de-los-normalistas-rurales/. Recuperado el 4 de septiembre 2018.

Coll, Tatiana (2015). “Las Normales Rurales: noventa años de lucha y resistencia ”. El Cotidiano, núm. 189, enero-febrero, 2015, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. http://www.redalyc.org/ pdf/325/32533819012.pdf. Recuperado el 6 de septiembre 2018.

FECSM, (2011) “ ¿Movimientos o movilizaciones estudiantiles?” Revista Contralínea 254 / 9 de octubre de 2011. https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2011/10/09/ movimientos-o-movilizacionesestudiantiles/. Recuperado el 4 de septiembre 2018.

Hernández Santos, M. (2017). “El movimiento estudiantil mexicano de 1968 en las Escuelas Normales Rurales ”. Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación (7), http://revistasuntref.com.ar. Recuperado el 7 de septiembre 2018.

INEE, (2017). “La Educación Normal en México. Elementos para su análisis” . Ciudad de México, p.61. León, C. (2017). “La Formación de Profesores. Historias e Instituciones del Normalismo en Yucatán” . Casa de la Historia de la Educación en Yucatán. Mérida.

Peláez, G. (1969). “ Las luchas estudiantiles y los comunistas (1969-1973). Cronología” . http://www.rebelion.org/docs/116455.pdf. Recuperado el 4 de septiembre 2018.

*[email protected]